Chat en Línea

Acciones

Capacita Gobierno de Sonora a docentes para innovar la práctica educativa con el uso de la Inteligencia Artificial: SEC

Capacita Gobierno de Sonora a docentes para innovar la práctica educativa con el uso de la Inteligencia Artificial: SEC

Hermosillo, Sonora; 21 de junio de 2025.- Alrededor de mil 700 docentes fueron capacitados por el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para mejorar el uso de la tecnología y eficientar la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica pedagógica.

A través de los cursos “Formación y Actualización Directiva: Tecnologías Educativas Aplicadas a la Gestión y Práctica Pedagógica en la Nueva Escuela Mexicana” e “Integración de la Inteligencia Artificial en la Práctica Docente”, se busca que docentes y figuras directivas fortalezcan sus competencias profesionales mediante el uso de herramientas tecnológicas e innovadoras.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, detalló que ambos cursos se impartieron de manera virtual y presencial, con el propósito de que las y los maestros incorporen la IA en sus estrategias educativas, promoviendo un aprendizaje más personalizado, interactivo y eficiente para el alumnado.

Además, los participantes abordaron temas clave como el liderazgo escolar, la gestión pedagógica y el uso de tecnologías digitales para la toma de decisiones informadas, en beneficio de la operatividad de los planteles.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de formación continua promovida por el Gobierno de Sonora, orientada a consolidar una educación de calidad, innovadora y con visión de futuro, en armonía con los principios rectores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Ofrece Gobierno de Sonora nueva opción de bachillerato en Cajeme: SEC

Ofrece Gobierno de Sonora nueva opción de bachillerato en Cajeme: SEC

* Invita a formar parte de la primera generación del CEB 9/23 en Providencia.

Hermosillo, Sonora; 19 de junio de 2025.- Con la creación del Centro de Estudios de Bachillerato 9/23 (CEB), ubicado en Providencia, Cajeme, el Gobierno de Sonora amplía las oportunidades de estudio para los jóvenes y refrenda su apoyo al Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), invitó a completar la preinscripción en línea a través del portal https://preinscripcionceb.dgb.sep.gob.mx/ para formar parte de la primera generación de este histórico esfuerzo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo.

Cabe mencionar que, en enero de 2025, la presidenta anunció la creación de los primeros 40 mil nuevos espacios en educación media superior, con la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 y la reconversión de 35 planteles de secundaria en el país.

Derivado de dicha iniciativa, Sonora es una de las 17 entidades beneficiadas con la estrategia de reconversión, y se acondicionarán las instalaciones de la secundaria “María Magdalena Spíndola García”, del municipio de Cajeme, para ofrecer estudios de bachillerato en el turno vespertino.

Como parte de los beneficios de la iniciativa federal, se destinarán más de 21 millones de pesos para la construcción de dos edificios de un piso, que contemplan un aula de cómputo, un área administrativa, laboratorio multifuncional y un taller, así como una cancha multifuncional con tejaban.

Gobierno de Sonora premia a ganadores de la cuarta Competencia Estatal de Robótica: SEC

Gobierno de Sonora premia a ganadores de la cuarta Competencia Estatal de Robótica: SEC

Hermosillo, Sonora; 18 de junio de 2025.- Para incentivar a las nuevas generaciones a usar la tecnología y la innovación en beneficio de su entorno, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), realizó la cuarta Competencia Estatal de Robótica “Innovando con Educatrónica a través del Juego”.

Durante el encuentro se reconoció la visión de las y los participantes para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la asignatura de Educatrónica, cuyo modelo fortalece en el alumnado el interés por la ciencia y la tecnología desde una etapa temprana de su trayectoria estudiantil.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, felicitó a los 10 equipos finalistas y a sus asesores por aportar ideas creativas enfocadas al desarrollo de aplicaciones tecnológicas que contribuyan a transformar la sociedad. Además, resaltó el acompañamiento de madres y padres de familia en la formación de sus hijos.

Asimismo, se entregaron premios y reconocimientos a los equipos ganadores de los tres primeros lugares, cuyos integrantes presentaron proyectos vanguardistas a partir de la simplicidad y el acceso generalizado a la tecnología en la vida cotidiana.

Actualmente, alrededor de 16 mil estudiantes de 166 secundarias públicas y un Centro de Atención Múltiple Estatal (CAME) cursan la asignatura de Educatrónica en Sonora, con la guía de 214 docentes. Esta materia representa una alternativa flexible y accesible para que las escuelas puedan implementar la enseñanza de robótica básica.

Ganadores:

Primer lugar Equipo: “Lobos” de la secundaria Técnica No. 21, de Puerto Peñasco, con el proyecto “Speedclick”.

Segundo lugar Equipo: “Correcaminos” de la secundaria Técnica No. 8 “Armando Edmundo Estrella Ortega”, de Caborca, con el proyecto “Programación tangible. Aprendiendo a programar sin pantallas”.

Tercer lugar Equipo: “Innova-Tec2” de la secundaria Técnica No. 2 “Juan Rivera Armenta”, de Ciudad Obregón, con el proyecto “Juega con Eddie Jr.”